Estrategia

5 elementos infalibles para pensar estratégicamente consciente y permanentemente

ARTÍCULO 3 FRASE 1 BPT_BLOG

La estrategia, definida como el Arte de Proyectar o el conjunto de acciones que se realizan encaminadas hacia un objetivo, no es una tarea de unos cuantos líderes que la historia y la sociedad ha llamado “estrategas”. Por su propia definición y por la misma concepción que tenemos de la estrategia, es claro que nos concierne a los seres humanos en todas las áreas de nuestras vidas.

No es un concepto que se utiliza solamente en ciertos espacios y momentos o solo cuando se debe definir la forma en la que vamos a obtener resultados organizacionales o militares. Puede ser que la estrategia como término haya nacido del arte de la guerra, pero eso no significa que tenemos que estar en una contienda militar o en una misión organizacional para que como individuos o equipos de trabajo podamos pensar estratégicamente.  

La tarea del pensamiento estratégico es para todos y de todos los seres humanos que buscamos generar cualquier tipo de tarea y alcanzarla. Eso involucra todas las áreas de nuestras vidas, todos los momentos y todos los espacios.  

Para pensar estratégicamente debemos empezar por tener presente que en esencia somos seres emocionales y racionales. Al mismo tiempo, en mayor o menor medida nos guiamos por la lógica y el sentido común. Estos son elementos que podemos tomar a favor o en contra a la hora de proyectar o generar acciones para alcanzar objetivos propios (Individuales) o ajenos (Organizacionales). Es decir, a la hora de generar estrategias.    


5 Elementos para tener un pensamiento estratégico:  



  1. Ser consciente de que todos somos estrategas desde el Ser y el Hacer: La estrategia es inherente a los seres humanos, pero se debe desarrollar y trabajar como un músculo tanto mental como emocional que se fortalece con el uso y la experiencia permanentes.

  2. Tener un objetivo definido y claro para verlo en el horizonte permanentemente: Sin objetivos y metas no es posible establecer una estrategia. No puede haber un cómo sin que primero haya un Por qué, un Para qué y un Qué. Solo así se puede establecer el Cómo.

  3. Tener claridad sobre los beneficios que se recibirán al alcanzar ese objetivo: Establecer los objetivos no es suficientemente motivador. Esclarecer los beneficios que se obtendrán al alcanzar los objetivos es el verdadero motor que ayuda a establecer la estrategia a seguir.

  4. Definir la estrategia para alcanzar el objetivo y revisarla permanentemente: Una vez establecida la estrategia es necesario revisarla constantemente para saber cómo está funcionando y en qué medida está siendo efectiva.

  5. Adaptar la estrategia cuando sea necesario de acuerdo con el comportamiento del entorno: Hecha la revisión permanente de la estrategia y su funcionamiento, debe existir la disposición y la flexibilidad para variarla hasta un punto definido.

  El trabajo permanente, constante, perseverante en cada uno de estos puntos genera el hábito de pensar estratégicamente. Para esto es necesario aplicar herramientas que apoyan el proceso de convertirse en estratega de proyectos y estratega de vida.  

 

COPYRIGHT © 2015 MONICA MORALES URREA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Blog Blueprint
CONTACTENOS
Gracias. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
Suscríbete
Recibe notas de actualidad
y ofertas de Blue Print!